Tutoriales prácticos
Para darnos permisos en Google Analytics y que así podamos configurar la cuenta tan solo debes:
- Acceder a tu cuenta desde aquí: https://analytics.google.com/
- Una vez dentro, ve abajo a la derecha a Administrar
- Una vez aquí en la columna Propiedad > Gestión de accesos a la propiedad
- Aparecerán los accesos actuales, vamos al botón de + > Añadir usuarios
- Y ahora solo queda añadir el correo hola@marinarodrigo.com y darle permisos de Administrador
- ¡Listo! Desde aquí ya nos encargamos nosotros de todo 🙂
Google está forzando ya el cambio a Analytics 4 desde Universal Analytics, y tras instalar la nueva etiqueta, empieza a generar nuevas estadísticas desde cero. Pero podemos acceder a los datos anteriores muy fácilmente mientras no eliminemos la anterior propiedad de Universal Analytics (la etiqueta de UA sí podemos -y debemos- eliminarla del sitio web, ya que puede interferir en la medición una vez esté instalada la de GA4).
- Entramos al panel de Google Analytics y pulsamos sobre nuestras propiedades en el menú superior:
- Seguidamente, elegimos la propiedad que deseemos ver. Normalmente, la nueva etiqueta GA4 llevará como añadido en el nombre precisamente esto, para distinguirla de la antigua etiqueta de Universal Analytics, cuyo número de referencia empieza con «UA-XXXX…»:
Los datos almacenados hasta el cambio de etiqueta se encuentran en la propiedad de Universal Analytics.
Para darnos permisos en Google Search Console y que así podamos configurar la cuenta tan solo debes:
- Acceder a tu cuenta desde aquí: https://search.google.com/search-console/
- Una vez dentro, ve abajo a la derecha a Ajustes
- Una vez aquí, haz clic sobre «Usuarios y permisos»
- Aparecerán los usuarios actuales, vamos al botón de «Añadir usuario»
- Y ahora solo queda añadir el correo hola@marinarodrigo.com y darle permisos Completos o Propietario
- ¡Listo! Desde aquí ya nos encargamos nosotros de todo 🙂
ActiveCampaign es una herramienta de marketing muy útil y de gran popularidad. A veces, necesitamos crear una cuenta para otro usuario, que gestionará igual que nosotros el área de administración. Veamos cómo:
- Una vez te hayas logueado en tu cuenta de AC, busca la rueda dentada en la parte inferior del menú izquierdo y haz clic sobre ella:
- Busca la sección «Users and groups» o «Usuarios y grupos»:
- Pulsa sobre el botón «Add a new user» o «Añadir nuevo usuario» en la parte superior derecha:
- Completa los campos del formulario (para darnos de alta a nosotros, escribe hola@marinarodrigo.com en el campo e-mail). Pulsa «Save» («guardar») y ¡listo!
Para darnos permisos en Stripe y que así podamos configurar la cuenta tan solo debes:
- Acceder a la Configuración:
- Dentro de las opciones de Equipo y Seguridad > Equipo
- Una vez dentro de equipo, pinchamos sobre «Nuevo miembro»
- Y ahora solo queda añadir el correo hola@marinarodrigo.com y darle permisos de Administrador o Desarrollador
- Una vez listo, «Enviar invitación» y ya lo tenemos 🙂
Cada final de mes , Stripe emite un documento con las comisiones cobradas durante ese periodo. Para poder descargarlo tan solo necesitamos logearnos en nuestra cuenta desde la página principal de Stripe: https://stripe.com/es
1. Una vez dentro, accedemos a la configuración de nuestra cuenta desde la ruedita ⚙️ superior derecha:
2. Allí buscaremos la sección Configuración empresarial > Documentos:
3. Aparecerá un listado con las diferentes facturas de comisiones generadas hasta la fecha y podremos descargar las que necesitemos:
Con la herramienta Ruttl podremos hacer una revisión rápida y muy visual de todos los ajustes que queremos hacer sobre el diseño prácticamente real de nuestra futura web. Para eso, tenemos un sistema de comentarios muy sencillo de usar que nos permitirá llevar un control sobre los cambios que están pendientes, los que requieren de atención y los ya finalizados.
- El primer paso es abrir nuestro proyecto en Ruttl. Te habré enviado un enlace que tendrá más o menos este aspecto: https://app.ruttl.com/share/xXxXXxXxXxXxXx (este que pongo aquí no es un enlace real 😜). Solo tienes que abrirlo y se cargará en tu navegador.
- Arriba a la izquierda verás un botón llamado Pages, con el número de páginas que haya cargadas en el proyecto en ese momento:
- Pulsamos sobre el botón y se abre un panel lateral donde están las vistas previas de todas neustras páginas:
- Vamos ahora a pulsar sobre la vista previa de la página que queramos revisar. Si pulsamos en el caso del ejemplo sobre Equipo, esta página se cargará inmediatamente.
- Una vez haya cargado, veremos que el cursor no es la clásica flecha sino una especie de bocadillo de comentarios. Esto significa que podemos hacer clic en cualquier elemento y lugar de la página y empezar a escribir un comentario. Cuando lo hayas redactado, pulsa sobre el botón azul Comment para guardarlo (no te preocupes, luego puedes editarlo si quieres añadir o quitar algo):
- Una vez hayamos completado la tarea que nos encomiendas en el comentario, es muy recomendable «resolver» el ajuste para que tengamos claro qué está hecho y qué está pendiente. Para eso, pulsa sobre los tres puntitos que hay arriba a la derecha del comentario y pulsa sobre Resolve:
- Con estos pasos hemos cubierto el funcionamiento básico de Ruttl. Puedes editar tus comentarios o eliminarlos si te has equivocado.
Recuerda que podemos echarte una mano con el funcionamiento de esta herramienta. El equipo está a tu lado en info@marinarodrigo.com 🙂
Una vez instalado y configurado WPML y los idiomas que necesitamos, estaremos listos para empezar a traducir nuestras páginas. En nuestro caso, vamos a traducir una página en español (el idioma «base» u original de la web) a inglés, que será el idioma de destino (puede haber tantos idiomas como queramos).
Deberemos dirigirnos, en el menú de la izquierda, a Páginas, y pulsaremos sobre el signo + bajo la columna de la bandera del idioma que queremos introducir.
Tras pulsar sobre el signo «+», se nos abrirá una página llamada «Editor de Traducciones Avanzado» o «Advanced Translation Editor». En ella, podemos traducir frase a frase todo el contenido de nuestra página.
- Seleccionamos la frase a traducir y pulsamos sobre el signo «+» a su derecha
- Introducimos la traducción en el recuadro de la derecha
- Pulsamos sobre el botón verde ✓ para aprobar nuestra traducción. Si nos arrepentimos, siempre la podemos editar.
Una vez tengamos todas las frases editadas, al final de la página, podremos comprobar si la barra verde está al 100%. Si no lo está, no podremos dar la traducción por finalizada y ésta no se publicará, aunque podemos guardar el borrador y seguir más adelante.
Si la barra está al 100% y queremos publicar la traducción, pulsaremos sobre el botón Finalizado.
A partir de este momento, nuestra página estará disponible en cada idioma, dependiendo del que hayamos seleccionado en los menús de la web.
Para crear una copia de seguridad de nuestra web (algo muy recomendable antes de actualizar plugins, plantillas, etc.), podemos usar el plugin All in One WP Migration. Lo encontrarás en el menú lateral de WordPress:
Nos situamos encima con el cursos y pulsamos sobre > Copias de seguridad:
Una vez dentro pulsamos sobre el botón Crear Backup:
Nos aparecerá un mensaje que nos indica el estado de la copia, puede tardar varios minutos en realizarse. ⚠️IMPORTANTE: no cierres la pestaña del navegador mientras la copia se está creando.⚠️
Una vez completada la copia, quedará almacenada en nuestro servidor. Pero también podemos descargarla de forma local en nuestro propio ordenador haciendo clic aquí:
¡Listo! Ya tenemos una copia de seguridad de nuestra web para dormir con más tranquilidad 🙂
Para actualizar los plugins de nuestra web, debemos acceder a nuestro panel de WordPress y desde allí buscar en el menú izquierdo la pestaña Plugins:
En el propio menú aparece un número rodeado por un círculo que nos avisa del número de plugins pendientes de actualización.
Si buscamos en la lista de plugins instalados, fácilmente encontraremos aquellos que están pendientes de actualizar:
Para actualizarlo tan solo debemos pulsar sobre «Actualizar ahora» y comenzará el proceso de actualización. ⚠️IMPORTANTE: no cierres la pestaña del navegador mientras los plugins se actualizan.⚠️
Una vez completada la actualización, aparecerá un mensaje de confirmación:
Repite esta acción con todos los plugins pendientes de actualizar para tener siempre tu web al día 💪