5 lecciones de 5 años emprendiendo

Tabla de contenidos

Acabo de cumplir 30 años.

Así que antes de que sigas leyendo, una disculpa para ti: estoy en plena crisis existencial.

Pero dejando esto a un lado, hoy quiero celebrar otra fecha contigo. Porque este mes de junio, a parte de mis 30, también he cumplido 5 años como emprendedora.

¿Qué? ¿5 años? ¿Dónde se ha ido el tiempo?

No voy a decirte que el camino ha sido fácil y maravilloso (spoiler: no lo ha sido). Pero sí quiero contarte que estoy feliz de haber tomado la decisión. Si te soy sincera, ya no me imagino trabajando por cuenta ajena y eso viniendo de mí es mucho decir…

Pero, ¿cómo empezó todo? ¿por qué has cambiado de opinión?

Hoy quiero contarte mi historia. Como he llegado hasta aquí.

Pero, sobre todo, quiero contarte lo que he aprendido. Mis mayores cagadas y algunos de mis aciertos. Las lecciones de 5 años emprendiendo.

Todo empieza en 2010 y empiezo a trabajar como becaria. Empiezo a buscar “un trabajo de verdad” y sigo trabajando como becaria. No encuentro nada y estudio otra carrera. Sigo trabajando como becaria.

Y llegamos a 2012 y sigo trabajando como becaria. Y me doy cuenta de que eso no era lo mío. Estaba cansada de trabajar mucho por muy poco y pensé “para trabajar gratis, ¿por qué no trabajar para mí misma?”.

Así es como me picó el gusanillo de emprender. Algo a lo que me había resistido siempre. En mi cabeza, trabajar por cuenta ajena eran todo ventajas: horario marcado, sueldo fijo a final de mes, vida personal y profesional separadas…

Y, sin embargo, algo me decía que lo intentara, que montara algo por mi cuenta. Tenía 25 años y nada que perder. El momento era ahora.

Y lo intenté. Monté una empresa junto a dos compañeros de carrera.

Y no salió bien.

Montamos un proyecto que no funcionó. Al año y poco uno de los socios abandonó el proyecto. Y al poco de cumplir 3 años, aunque el proyecto finalmente empezaba a arrancar económicamente, algunos asuntos personales hacían que la empresa cerrara sus puertas.

No te voy a engañar, el final del 2015 y principio de 2016 fue una época muy dura para mí. Tu proyecto acaba siendo una especie de hijo, formando parte de tu vida al completo y es complicado decirle adiós.

Pero tras unos meses de duelo, ahí estaba otra vez.

Y esta vez ya no era un gusanillo, era un sentimiento claro y nítido. Quería emprender otra vez. Y esta vez no lo hacía para probar, lo hacía con un listado de pros y contras sobre la mesa, era una decisión totalmente consciente.

Así acabó naciendo carmenmrodrigo.com. Justo hace un año, en junio de 2016, empezó este nuevo proyecto.

Ya ves que el camino ha sido largo. Que me he tropezado unas cuantas veces y me he pegado unas cuantas tortas. Pero estoy feliz de estar hoy aquí, y ahora sé que ha valido la pena.

Estos 5 años han dado para mucho. Por ejemplo, para aprender estas 5 lecciones:

 Rodéate de gente mejor que tú

Y con mejor no me refiero a mejor profesional, no me interpretes mal. Hablo de gente con más experiencia, personas que han pasado por una situación similar a la tuya, que tiene conocimientos que pueden ayudarte, que han conseguido con su negocio eso que tu quieres para el tuyo.

Y no tienen por qué ser gurús. Simplemente emprendedores que van un poquito por delante de ti. Que llevan más años emprendiendo, que ya han conseguido un negocio rentable, que tienen una buena cartera de clientes, que comunican fenomenal su proyecto… Que tiene ese puntito extra en algún campo que a ti te falta.

Fíjate en ellos y pregúntales. Por lo general, los emprendedores somos muy dados a ayudarnos entre nosotros y bastante majos 😛

Rodearse de gente que va un paso más adelante y aprender de ellos le va a dar alas a tu negocio. Escucharlos para saber cuáles fueron sus errores y sus aciertos y poder aprender de sus vivencias.

Y, por supuesto, si puedes, invierte en ellos. Aunque muchos de nosotros tenemos tendencia a hacer todo por nosotros mismos, invertir en otros profesionales siempre te ahorra unos cuantos pasos y bastantes disgustos.

 Nunca, nunca, nunca dejes de formarte

Cada año una de las partidas más grandes de mi presupuesto es la de formación. Mantener tu propio negocio a flote es una carrera de fondo y el mejor entrenamiento es la formación.

Aprender de aquellos que lo han logrado, de expertos en materias que no controlamos (y también de las que pensamos que sí lo hacemos), es fundamental para mí.

No voy a decirte que para que tu negocio funcione tienes que hacer 1000 cursos y saber de todo. Pero sí que, como mínimo, tienes que tener interés por saber qué está pasando a tu alrededor.

Tener la mente abierta para escuchar otros puntos de vista (aunque no estemos de acuerdo con ellos), leer artículos que aportan valor, libros, series, películos… Y, especialmente, cursos.

Si eliges bien y apuestas por invertir en buena formación, vas a recuperar con creces todo lo que inviertas en ella. Puede que en forma de dinero, puede que en productividad, puede que en avanzar más rápido, puede que en más tiempo libre.

 Sé tú, todos los demás ya están cogidos

Siento el título poco original, pero es totalmente cierto.

Y te lo digo batallando mi propia lucha interna. A veces intentamos mostrar a alguien que no somos, en redes sociales, en nuestra web, en el blog… Nos gustaría vender que todo es ideal, que todo nos va genial, que tenemos una vida increíble, una personalidad arrolladora, que todo nos sale bien.

Pero lo cierto es que acertamos y fallamos. Tenemos días estupendos y días de mierda. Nos levantamos de buen humor y de mal humor.

No somos perfectos. Y no tenemos la obligación tampoco de que nuestro negocio lo sea.

Date permiso a ser como eres, a mostrarte tal cual, a perdonarte por los errores y felicitarte por los aciertos. Si tienes que enamorar a alguien, si quieres que alguien trabaje contigo, que lo haga por convicción, sabiendo lo que hay realmente, sintiendo esa conexión especial.

 Aprende a decir “No”

Otra de esas lecciones que me ha costado aprender.

El miedo al futuro, a quedar mal, al qué dirán… Nos hace decir “sí” muchas veces a proyectos o invitaciones que en realidad no nos interesan porque no acabamos de conectar con ellas o no vemos el proyecto claro. O para las que, simplemente, no disponemos del tiempo que requieren.

Rechazarlas es complicado y pueden llegar a generarnos ansiedad a corto plazo. Pero, en realidad, decir “no” es muy sano. Tanto para ti como para tus clientes y colaboradores.

Muchas veces es mejor un “no” que un “sí a medias”. Si lo pruebas, verás como muchos te agradecen tu sinceridad al decir no antes de involucrarte en algo y no dar lo mejor de ti mismo.

 No camines solo

Aunque emprender suele ser una decisión solitaria y la mayoría de nosotros tenemos negocios unipersonales, no camines solo.

El camino es largo. Y es mucho más gratificante, entretenido y motivador cuando lo recorres junto a otras personas que te entienden y con las que puedes compartir experiencias.

Desde luego, para mí, una de las mejores partes de haber montado mi propio negocio es toda la gente a la que he conocido por el camino. A mis queridas socias y amigas Nere y Kay. A mis compañeras de mastermind y aventuras Elena y Marta. A mis chicas de meriendas, almuerzos y cafés Irene y Conchi. A mi fotógrafo de cabecera Dani. A mi informático preferido y apagafuego profesional César. A las emprendedores que están lejos pero siempre cerca Laura, Maite, Elsa, Valentina… Y tantas otras personas maravillosas con las que he ido (y sigo) cruzándome por el camino.

No tengas miedo de la gente. Olvídate de la competencia. Escribe a quien admires. Asiste a charlas, conferencias, talleres… que te gusten y motiven. Y conecta con la gente. Sin darte cuenta vas a empezar a recibir mucho más de lo que nunca habías imaginado.

“Si quieres llegar rápido, camina solo. Si quieres llegar lejos, ve acompañado”.


¿Y a ti? ¿Qué te ha enseñado emprender? ¿Qué está aportando tu vida profesional a tu vida personal y a la inversa? Me encantaría que me contaras y conocer tu experiencia en los comentarios 🙂

¿Quieres más? Te espero en Pastiche

Escribo esta newsletter tan solo cuando realmente tengo algo importante que decirte. Cuando llegue a tu buzón, te aseguro que será con noticias jugosas e interesantes para seguir impulsando tu web y tu negocio. Sin ruido.

¿Te apuntas? :)

Si te ha gustado esta entrada, ¡compártela!

WhatsApp
Facebook
LinkedIn
Email
Twitter
Pinterest

15 respuestas

  1. Felicidades Carmen por partida doble.
    Unas reflexiones muy sinceras y realistas, gracias por abrirte en canal a nosotros.
    Un abrazo y a por otros 35 años más en la aventura emprendedora ?

  2. Felicidad Carmen, hoy y todos los días!
    Gracias por este post que me ha llegado también para celebrar mis avances emprendiendo.
    Un abrazo cordial desde Barcelona!

    María

  3. Por muchos años más!! Otra cosa que puedes apuntar en esa lista de logros, es que debemos celebrar cada paso dado. Celebrar siempre!! Eres una valiente y vales un potosí. Un besazo!

  4. ¡Hola, preciosa!
    ¡Felicidades por el cumple y enhorabuena por tus cinco años siendo una valiente emprendedora! Estoy súper agradecida por que la vida te haya puesto en mi camino para poder compartir tanto, desde proyectos profesionales hasta una amistad, que siempre supera x1000 a lo primero 🙂
    Seguimos juntas en la ruta <3 ¡Un besote!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres más?

Apúntate a nuestra newsletter y apareceremos por tu bandeja de enrtada con noticias jugosas e interesantes para seguir impulsando tu web y tu negocio.

Política de privacidad

*Marina Rodrigo informa que los datos de carácter personal que nos proporcionas rellenando este formulario, serán tratados por Marina Rodrigo Sánchez responsable de la web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. El hecho de no facilitarnos los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorias hará que no podamos atender tu solicitud.

Te informo que los datos que me facilitas están ubicados en los servidores de Encharge, mi proveedor de email marketing, a través de su empresa Encharge, ubicada en str. Cherkovna 57, office 19, Sofia, Bulgaria, 1505. Puedes ver la política de privacidad de Encharge aquí.

Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación, portabilidad o supresión en hola@marinarodrigo.com. Puedes consultar la información detallada sobre Protección de Datos en mi Política de Privacidad.

Una newsletter diferente

Nunca sabes cuando Pastiche va a aparecer en tu bandeja de entrada. Escribo esta newsletter tan solo cuando realmente tengo algo importante que decirte. Así que cuando llegue a tu buzón, te aseguro que será con noticias jugosas e interesantes para seguir impulsando tu web y tu negocio. Sin ruido.

¿Te apuntas? :)