Cómo configurar tu propio Gravatar y dejar de ser invisible

Tabla de contenidos

Seguramente te ha ocurrido más de una vez. Dejas un comentario en un blog y la pantalla te devuelve algo así:

Un cabezón blanco y gris a la izquierda acompañando tu comentario.

Sin embargo, te fijas en los comentarios de otras personas y ves algo más similar a esto:

Junto al comentario aparece una foto personalizada del autor del mismo, dando una imagen más profesional y destacando sobre aquellos comentarios que no tienen avatar.

¿Por qué a ellos sí a ti no? ¿Cómo lo hacen?

El secreto se llama Gravatar y quiero contarte como puedes configurarlo tú también en menos de 5 minutos.

 Pero... Qué es Gravatar

Si eres un usuario asiduo de internet, seguramente estés familiarizando con la palabra Avatar. Usamos los avatares en redes sociales como Facebook o Twitter, en foros y páginas colaborativas… Los avatares son esas pequeñas imágenes que acompañan a nuestros mensajes allá donde los dejamos.

En muchas ocasiones, estos avatares se configuran desde la plataforma en la que estamos comentando (suele ser el caso de las redes sociales o los foros) y son independientes completamente unos de otros. Por ejemplo, nuestro avatar de Facebook no tiene porque coincidir con el de Twitter.

Sin embargo, tener que subir y configurar un avatar cada vez que dejamos un comentario en una página web, ya sea esta un blog, un medio de comunicación… es un trabajo que requiere tiempo, paciencia y tener siempre a mano una foto decente para subir a cualquier sitio.

Para evitar estas incomodidades nació el Avatar Globalmente Reconocido, es decir, Gravatar.

Una base de datos de imágenes asociadas a una dirección de correo electrónico. Un servicio gratuito que permite configurar un avatar en un único lugar y asociarlo a una cuenta de correo de forma global. De esta manera, allá donde dejemos un comentario con nuestro correo, nuestro avatar aparecerá automáticamente con él.

Además, si eres creador de contenidos en tu propia web o blog, Gravatar te permite que tus posts también vayan acompañados de tu imagen personalizada.

¿Te gustaría crear tu propio Gravatar? Sigue leyendo y te explico cómo 🙂

 Cómo configurar tu propio Gravatar

Antes de empezar a configurar tu propio Gravatar tan solo necesitamos dos cosas:

  • Una cuenta de correo electrónico (con la que solamos interactuar en internet)
  • Una foto que usaremos para nuestro nuevo avatar

Con eso a punto, ¡empezamos!

  1. Para crear nuestro Gravatar lo primero que debemos hacer es acceder a su página web: https://es.gravatar.com/
  2. Como vamos a utilizar nuestra propia dirección de correo, una vez estemos en la página debemos ir a “Crea tu propio Gravatar”
  3. A continuación introducimos nuestro correo electrónico, nuestro nombre de usuario para Gravatar y una contraseña. Y le damos a “Sign up”
  4. Gravatar nos habrá enviado un correo de bienvenida con un enlace para activar nuestra nueva cuenta. Revisamos el correo y le damos a “Activate Account”
  5. Gravatar nos da la bienvenida y nos invita a acceder a nuestra cuenta.
  6. Accedemos a nuestra recién creada cuenta y nos preparamos para asignarle una imagen, un avatar pulsando sobre "Add a new image".
  7. Ahora Gravatar nos ofrece varias opciones: Subir una nueva imagen, aportar el enlace de una imagen ya subida a internet, rebuscar entre nuestra imágenes subidas anteriormente o hacernos una foto en el momento a través de la webcam de nuestro ordenador. Elegimos la opción que más nos convenga y seguimos:
  8. En este caso hemos seguido el primer camino: subir una imagen nueva. Así que Gravatar nos muestra un seleccionador de archivos para que busquemos la imagen que tenemos almacenada en nuestro ordenador y queremos convertir en nuestro avatar. En cuanto la tengamos seleccionada, le damos a “Next”:
  9. Ha llegado el momento de elegir cómo queremos que se vea nuestro avatar. Podemos recortar (siempre en forma cuadrada) la porción de imagen que queremos que se muestre. Además, en la parte lateral de la página, podemos ver la previsualización de cómo quedará nuestro avatar en diferentes tamaños. En cuanto nos guste el resultado, le damos a “Crop and finish”:
  10. Ya para acabar, Gravatar nos obliga a darle una “calificación” a nuestro avatar dependiendo de si es apto para todos los públicos o no. Y nos muestra las siguientes posibilidades:
  • G – Apto para todos los públicos
  • PG – Cuando la imagen incluye “malos gestos”, palabrotas, ropa provocativa…
  • R – Cuando la imagen incluye vocabulario ofensivo, violencia explícita, desnudos o uso de drogas duras.
  • X – Cuando el avatar contiene imágenes sexuales explícitas o violencia de especial crudeza.

Para todos nosotros que somos bloggers y somos buenos chicos, lo más normal es que podamos optar por la clasificación G 😛

Así que confirmamos nuestra calificación y ¡tachán!

Acabamos de aprender cómo configurar Gravatar y ya está en marcha y funcionando.

Nunca más volveremos a ser cabezones sin personalidad por internet 🙂


¿Tú también te habías preguntado alguna vez como se personalizaban estos avatares? ¿Has seguido este tutorial y has conseguido configurar tu Gravatar? Si es así, me encantaría que me lo contaras y enseñaras en los comentarios. ¡Allí te espero! 🙂

¿Quieres más? Te espero en Pastiche

Escribo esta newsletter tan solo cuando realmente tengo algo importante que decirte. Cuando llegue a tu buzón, te aseguro que será con noticias jugosas e interesantes para seguir impulsando tu web y tu negocio. Sin ruido.

¿Te apuntas? :)

Si te ha gustado esta entrada, ¡compártela!

WhatsApp
Facebook
LinkedIn
Email
Twitter
Pinterest

19 respuestas

    1. ¡Hola Júlia!

      Ups… Creo que algo no ha ido bien o al menos yo no puedo verlo, sigo viéndote con el cabezón blanco y gris… 🙁

      Revísalo cuando puedas y me cuentas, ¿vale?

      Un abrazote y feliz verano para ti también.

  1. Ya lo habia escuchado aunque no lo habia hecho, ya lo hice, y ha sido la primera actividad de la semana y del dia para mejorar un poco mi proyecto e imagen. Gracias por compartirlo.
    Saludos

      1. Buenos días, Carmen

        Lo cierto es que no sé qué más hacer porque mi gravatar sí que aparece en mi blog, pero aquí no. No sé si es debido a que va asociado a una dirección de mail concreta…

        1. ¡Hola María José!

          ¡Sí, es justo eso! Cada Gravatar va asociado a una cuenta de correo electrónico concreta. Siempre que publiques con esa dirección, aparecerá el Gravatar asociado 🙂

          Igualmente, si utilizas varias cuentas, puedes asociarlas todas a la que ya has creado en Gravatar. Te dejo aquí una captura donde te indico como hacerlo: https://marinarodrigo.com/wp-content/uploads/2017/08/anadir-cuenta-gravatar.jpg

          Debes ir a «My Gravatars» y «Add email address». Ahí añades la cuenta de correo que también quieras asociar a Gravatar y listo 🙂

          Échale un vistazo cuando puedas y me cuentas qué tal, ¿vale?

          Un abrazote

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres más?

Apúntate a nuestra newsletter y apareceremos por tu bandeja de enrtada con noticias jugosas e interesantes para seguir impulsando tu web y tu negocio.

Política de privacidad

*Marina Rodrigo informa que los datos de carácter personal que nos proporcionas rellenando este formulario, serán tratados por Marina Rodrigo Sánchez responsable de la web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. El hecho de no facilitarnos los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorias hará que no podamos atender tu solicitud.

Te informo que los datos que me facilitas están ubicados en los servidores de Encharge, mi proveedor de email marketing, a través de su empresa Encharge, ubicada en str. Cherkovna 57, office 19, Sofia, Bulgaria, 1505. Puedes ver la política de privacidad de Encharge aquí.

Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación, portabilidad o supresión en hola@marinarodrigo.com. Puedes consultar la información detallada sobre Protección de Datos en mi Política de Privacidad.

Una newsletter diferente

Nunca sabes cuando Pastiche va a aparecer en tu bandeja de entrada. Escribo esta newsletter tan solo cuando realmente tengo algo importante que decirte. Así que cuando llegue a tu buzón, te aseguro que será con noticias jugosas e interesantes para seguir impulsando tu web y tu negocio. Sin ruido.

¿Te apuntas? :)