No hay web que funcione sin ellos. Tratar con ellos a veces es engorroso, pero resultan imprescindibles. Si estás a punto de comprar un hosting y un dominio para tu web o no estás contento con los que tienes actualmente y quieres saber cuales son tus opciones, te cuento qué debes tener en cuenta antes de contratar uno:
El hosting
El hosting o alojamiento en servidor es el sistema que permite almacenar toda la información, textos, fotos, vídeos... de una página web. Podríamos decir que es el "espacio físico" en el que está guardado tu web. Elegir un buen hosting es primordial para el buen funcionamiento de una web. De él depende en gran medida la velocidad a la que carga, el espacio disponible para subir archivos o imágenes, la cantidad de correos electrónicos que vas a poder almacenar...
¿Cómo elegirlo?
Para empezar, lo mejor para acertar es comparar características y precios para encontrar la mejor combinación. Precios hay miles, y puedes encontrar hostings gratuitos o por menos de 10 euros al año. Pero si quieres una web potente y que no se te quede pequeña en poco tiempo, lo mejor es pagar un poco más por un servicio de mayor calidad. Hablamos de hostings entre los 50/100€ al año con los que dormir tranquilo todas las noches.
Entre las características a tener en cuenta:
- Soporte para bases de datos MySQL: WordPress trabaja con este tipo de bases de datos, y como mínimo tu hosting debería proporcionarte una. Necesitarás una para cada instalación de WordPress que quieras hacer.
- Tráfico mensual: Al principio no lo notarás (o con suerte sí), pero un tráfico grande y sostenido (varios miles de visitantes al mes, por ejemplo) implica una gran cantidad de información transferida. Elige un servidor que no tenga límites en este sentido, o que si los tiene sean amplios (a partir de 1GB mensual está bien para empezar).
- Espacio disponible: Esto, como el punto anterior, cuanto más grande mejor. También depende de tu sitio: si vas a subir todos los días imágenes en alta calidad, archivos pesados... mejor que te asegures de tener espacio suficiente. La mayoría de planes básicos proporcionan espacio "ilimitado" (lo entrecomillamos porque siempre tienen alguna norma anti-abuso), pero otros son menos generosos.
- Copias de seguridad periódicas: Además de hacer tú mismo tus copias, es MUY conveniente saber que tu empresa de hosting te hará al menos una a la semana. Cualquier precaución es poca en este sentido, créenos.
- Opcional- Migración gratuita: Este punto puede ser muy útil si estás pensando en trasladar una web ya existente. Cada vez hay más empresas que lo hacen por ti, sin coste añadido. Puede ahorrar dolores de cabeza, porque hacer una migración no siempre es tan simple como copiar archivos de un servidor a otro.
El dominio
Es el nombre de tu web, todo aquello que escribimos tras las www. para acceder a una página web. Si el nombre de tu empresa es bastante particular, elegir un dominio será una tarea más sencilla, pero lo cierto es que es una decisión de peso que debe meditarse.
¿Cómo lo elijo?
Si el nombre de tu empresa es bastante característico esta tarea puede resultarte relativamente fácil. Sino, la cosa se complica un poquito. Sea como sea, para intentar que el proceso no te lleve más tiempo del necesario y de buenos resultados, aquí tienes 4 consejos que te ayudarán a elegir el mejor nombre de dominio para tu empresa:
1. El nombre de tu empresa debe ser el protagonista
Como decíamos, si el nombre de tu negocio es muy particular este punto puede resultar más sencillo. Por ejemplo, si tu restaurante se llama La Casa de Agustina, te será sencillo hacerte con un dominio como lacasadeagustina.com. Sin embargo, si tu mercería se llama Hilos, te resultará prácticamente imposible hacerte con un dominio como hilos.com (a no ser que quieras gastar muchísimo dinero en el proceso).
2. Para nombres comunes, dominios especiales
Si tu negocio pertenece al segundo grupo de los "casos difíciles", las alternativas son diversas. Una puede ser añadir el sector en el que desarrollas tu actividad. Básandonos en el caso anterior, podríamos buscar un dominio como hilosmerceria.com o merceriahilos.com. Otra posibilidad es buscar un nombre más original y que no esté ligado a tu nombre comercial. ¿Te atreverías con algo estilo losmejoreshilosdevalencia.com?
3. Fácil de escribir y recordar
Una de las mejores pruebas para saber si tu dominio funciona es... la memoria. Si es fácil de recordar y relacionar con tu negocio , ya has ganado varios puntos. Además, haz que también sea fácil de escribir. Vete a lo intuitivo y evita los caracteres raros, los guiones, los números...
4. ¿Extensión .com, .es, .net…?
Una vez hayas elegido el nombre, tendrás que elegir la extensión que lo acompañará. ¿Cuál elegir? Por norma general la .com es la más fácil de recordar y la que mejor se ha instalado en la memoria colectiva. Pero no es la única opción. Si sabes que tus clientes solo están y estarán en España, comprar un .es también puede ser una buena opción. O si prevees una expansión de tu negocio y su internalización pero no te acaba de convencer el .com, otra opción es optar por .net. En cualquier caso, y si puedes permitírtelo, te recomendamos que compres los tres. Aunque tan sólo uno sea tu campamento base, es mejor que no pierdas ni una visita a tu negocio por el cambio de extensión. En el peor de los casos, el dominio que no compres lo poseerá tu competencia directa. Ojo a esto.
¿Dónde lo consigo?
Antes de comprar el dominio que has pensado, debes asegurarte de que está disponible. Puedes hacerlo en miles de páginas, yo te recomiendo Namecheap. Una vez lo compruebes, puedes hacer la compra desde la misma página en un par de minutos.
¿Ya tienes claro en dominio para tu web? ¿Recomiendas algún otro servicio de hosting? ¿Tienes alguna duda? Cuéntamelo en los comentarios 🙂
Un comentario