A veces pasa. Tienes claro lo que quieres que transmita tu web, las ideas principales que quieres que represente, el lenguaje que vas a utilizar. Preparas todo el contenido, pero... ¿dónde pongo cada cosa?
¿De verdad así se entiende lo que estoy diciendo?
Trabajar en el proyecto de uno mismo siempre es difícil. A mí me suele costar muchísimo. Es un ejercicio de autoconocimiento, de estudio. Supone tener que plantarte ante el espejo y enfrentarte a tu reflejo, con sus más y sus menos. Y, encima, intentando ser lo más objetivo posible.
Además, una vez que has recogido toda esa información que te devuelve el espejo, toca lo más complicado: darle forma para transmitirla de la manera más fiel posible a los centenares de personas que van a pasar por tu web.
Menudo reto, ¿verdad?
Al lo largo de los años me he dado cuenta de que una forma estupenda de ordenar la información en medio del caos es a través de preguntas. Me funciona a mí y a casi todos mis clientes. Es mucho más fácil enfrentarse a la página en blanco, cuando no está en blanco, cuando simplemente tiene un par de preguntas en ella.
Por eso he querido recopilar algunas preguntas que pueden ayudarte a saber si cada una de las páginas de tu web funciona o se queda un pelín corta. Y, sobre todo, que pueden ayudarte si necesitas escribir unos nuevos textos, para que no tengas que hacerlo desde cero.
Inicio
El escaparate de web. Tu página de inicio es el punto de referencia, la página más visitada y, en muchos casos, ¡la única!
Dale un cuidado especial para que los visitantes tengan motivos para quedarse y seguir navegando. Busca la conexión y eso que te hace diferente para no convertirte en uno más y pasar desapercibido.
- ¿Cuál es tu propuesta única de valor? Esa única frase que define lo que haces y que cuenta porqué eres diferentes de los demás
- ¿Puede verse en menos de 5 segundos quién eres, qué haces y para quién?
- ¿Cuál es tu principal oferta y cómo se puede acceder a ella?
- ¿Cuál es el siguiente y único paso que debe dar el lector (suscribirse, ver tus servicios, pedir un presupuesto, ponerse en contacto contigo...)?
Sobre mí/Quién soy/Acerca de
Es una de mis páginas favoritas. Es, seguramente, la más personal de cualquier web y es en la que suele surgir la magia. Aunque vayamos a trabajar con alguien a un nivel profesional, no podemos evitarlo. Nos encanta conectar con otras personas, saber sobre ellas, conocer su lado más personal.
Por eso la página de Sobre mí/Quién soy/Acerca de es tan importante. Es la que crea vínculos emocionales con el lector y la que, en muchas ocasiones, acaba decidiendo si dar un paso más o no para trabajar con esa persona.
- ¿Quién eres y por qué te dedicas a lo que te dedicas?
- ¿Qué te hace diferente? ¿Por qué debería trabajar contigo?
- ¿Con qué tipo de clientes te apasiona trabajar?
- ¿Cuál es tu filosofía, tu misión, tus valores...?
- ¿Cuál es el siguiente y único paso que debe dar el lector tras leer sobre ti (suscribirse, ver tus servicios, pedir un presupuesto, ponerse en contacto contigo...)?
Servicios
Si quieres convertir visitantes en clientes, cuida mucho tu página de servicios. Explica cuáles son los puntos de dolor que vas a aliviar, qué beneficios tiene trabajar contigo, qué garantías y resultados ofreces... Y hazlo todo desde el punto de vista del cliente. Háblale a él, intenta ayudarle con cada una de tus frases.
- ¿Qué productos/servicios ofreces?
- ¿Qué problema específico resuelve cada uno de ellos?
- ¿Cuáles son los beneficios específicos de cada uno de tus productos/servicios?
- ¿Qué opiniones tienen de ellos quienes ya los han probado? (Intenta recopilar testimonios de clientes satisfechos, pueden darte muchas claves para redactar tu oferta y también generar confianza entre los lectores de tu página)
- ¿Cómo puedo trabajar contigo?
Contacto
Ahora que ya nos conocemos un poco, queda pasar a la acción. Y sección de contacto es una página de acción. Pero muchas veces nos olvidamos de ella.
Si le das un poco de cariño, vas a notar resultados muy pronto. No plantes un simple formulario, invita a tus lectores a que te escriban. Anímales a que te cuenten sus preocupaciones, que te planteen sus dudas o que, simplemente, te escriban para saludarte o comentarte que les gusta tu trabajo.
Conecta con ellos y ayúdales a hacer lo que más cuesta: dar el primer paso en una relación.
- ¿Para qué tipo de dudas y acciones puedo ponerme en contacto contigo?
- ¿Cuál es la mejor forma de contactar? (Un formulario, por mail, a través del teléfono...)
- ¿Cómo vas a animarme a tus lectores a que te contacten? ¿Qué mensaje cercano y personal puedes dejarle?
¿Qué te ha parecido el interrogatorio? ¿Cómo lo ha llevado tu web? Tanto si ha sido capaz de responder a todas las preguntas como si no, me encantaría que me lo contaras en los comentarios. Te espero allí 🙂
6 comentarios
Hola Carmen,
Pues me parece un recopilatorio de preguntas muy completo. Seguro que es de gran ayuda a la hora de evaluar los textos y el contenido de tu página. Además, ayuda a tener idea de cómo estructurar y organizar la información que, como bien dices, a veces es algo que nos trae de cabeza.
Lo guardaré a modo de checklist para ir revisando mi web e ir actualizándola, a medida que vayan surgiendo novedades. Creo que es un ejercicio súper sano que todos deberíamos hacer cada cierto tiempo.
Un saludo enorme.
Hola Conchi,
¡Qué bien! Ya me contarás que resultados te va dando hacer este repaso 😉
Un abrazote
Hola Carmen!
Estupendo post, la verdad que he seguido todas la preguntas que has hecho y con la nueva web que estoy terminando, me he sorprendido de que puedo responder a todas las preguntas! Me sirven de guía para saber si está todo bien.
Y para ayudarte a ti, ¿pondrías precios de los servicios en la web?
Un abrazo enorme,
Vero Guerrero.
¡Hola Vero!
Mil gracias por tus palabras, es una alegría saber que te ha sido útil 😀
Respecto a tu pregunta, no he querido dejarla pasar y justamente esta semana hablo de eso aquí: https://marinarodrigo.com/deberia-poner-precios-web/
¡Espero que te ayude!
Un abrazote
Hola Carmen, la verdad es que me sorprendió este post, son preguntas que uno siempre se debería hacer en cualquier tipo de proyecto que quiera hacer, esta información me va a ayudar mucho para la organización, te mando un abrazo y sigue así.
¡Hola Antonio! Mil gracias por tu comentario. Me alegro de que estas preguntas te hayan resultado útiles 🙂
Son un buen punto de inicio para perder el miedo a la página en blanco y comenzar a escribir nuestros propios textos.
Un abrazo grande!