qué poner en el footer de una web

El footer importa: 5 formas de sacarle partido al pie de tu página

Tabla de contenidos

Aplicable a comidas, historias, películas... Decimos mucho aquello de "dejar lo mejor para el final". ¿Pero lo hacemos también en nuestras webs?

Mientras que el menú nos resulta muy sencillo imaginarlo y pensar su distribución, con el pie de página la cosa no resulta tan sencilla. Lo dejamos para el final y entonces nos preguntamos:

“¿Qué poner en el footer de mi web?”

Aunque puede parecer algo secundario a primera vista, no lo es. El pie de página es una zona estratégica de cualquier web, es el último lugar de cada una de las páginas que componen una web que el visitante lee y, por tanto, lo último que ve antes de decidir si quiere seguir visitando nuestra web o prefiere irse a otro lugar. Por lo tanto, es el lugar perfecto para llamar su atención y decirle: “¡Eh, no te vayas! Todavía tengo mucho más que ofrecerte”.

Es muy habitual utilizar el pie de página simplemente para poner los textos legales de rigor (política de privacidad, aviso legal, cookies…). Pero se puede ir un paso más allá y usar también el footer de manera creativa.

Además, hacerlo es bastate fácil, ya que una de las ventajas de WordPress es que nos permite customizar fácilmente el pie de página de nuestra web mediante los llamados "widgets". Aunque las opciones pueden variar entre una plantilla y otra, la mayor parte de ellas dan la opción de dividir el footer en varias columnas y secciones y colocar en ellas cualquier widget que queramos: un formulario de suscripción, botones de redes sociales, datos de contacto…

Si quieres sacarle partido a la última parte de tu web, te propongo unas cuantas formas para llamar la atención de tus lectores y que sigan navegando por tu web:

1. Enlaces de navegación o menús

¿Para que volver hasta el principio de la página, si la solución también está al final? Inserta un menú con las secciones principales de tu web para que el lector las encuentre cómodamente al bajar la página y no tenga que volver hasta la cabecera.

También puedes añadir aquí enlaces más secundarios, pero igualmente importantes, a algunas secciones de tu web como Preguntas Frecuentes, Prensa, Colaboraciones...

2. Suscripción a la newsletter

Si publicas regularmente contenido de calidad en tu blog, seguro que ya tienes en marcha tu propia newsletter. Aprovecha la oportunidad e inserta un formulario de suscripción en el footer.

3. Enlaces a redes sociales

Aunque hay muchos lugares donde enlazar a los perfiles en redes sociales, el pie de página es una de mis favoritos. Es un lugar visible pero poco intrusivo y que, además, aparece en todas las páginas de tu web. Hay herramientas diversos plugins que facilitan mucho esta tarea y nos permiten corpartir nuestra redes sociales tan solo insertando el enlace a cada una de ellas.

4. Datos de contacto

Aunque seguramente tu menú principal ya contiene una sección de contacto, puede que también te interese añadirla en el pie de tu página. Poner el contacto visible es fundamental para que quien quiera trabajar contigo sepa cómo hacerse contigo y dónde escribirte.

5. Minibiografía o firma

Si hay algún aspecto de tu historia o tu negocio que quieres destacar especialmente, ponerlo en el pie de página de tu web puede ser una buena opción. Puedes redactar una minibiografía o poner una frase que defina quién eres, qué haces y por qué eres especial.

Como ves las opciones de contenido que se pueden poner en un footer son muchas y muy variadas. Así que un último consejo: no las uses todas. Lo mejor para no saturar es elegir entre 2/3 elementos y distribuirlos en las diferentes columnas.


¿Con cuáles te quedas? ¿Qué otra información crees que es importante poner en el footer de una web? 

¿Quieres más? Te espero en Pastiche

Escribo esta newsletter tan solo cuando realmente tengo algo importante que decirte. Cuando llegue a tu buzón, te aseguro que será con noticias jugosas e interesantes para seguir impulsando tu web y tu negocio. Sin ruido.

¿Te apuntas? :)

Si te ha gustado esta entrada, ¡compártela!

WhatsApp
Facebook
LinkedIn
Email
Twitter
Pinterest

7 respuestas

  1. Hola Carmen,

    ¡Cuántas recomendaciones más buenas! La verdad es que he de reconocer que, en su momento, es cierto que no tuve en cuenta todo el poder que puede tener un footer. Siempre he pensado que le podría sacar bastante más partido, utilizarlo de forma más potente. Creo que la base de lo cuentas es fundamental. Hay que ser más estratégicas a la hora de distribuir todo el contenido de nuestra web y utilizar de forma inteligente cada espacio, de la mejor forma posible. y eso pasa por saber qué hay que decir y en qué lugar gana un mayor protagonismo.

    Creo que es un artículo súper útil. Un millón de gracias.

    1. ¡Hola, Conchi!

      Sí, muchas veces vamos poniendo todo el contenido conforme se nos ocurre y al final nos dispersamos porque queremos contarlo todo en todas partes. Por eso es importante plantearse algunas cosillas al principio y que así la información esté más ordenada y se lo pongamos más fácil a nuestros visitantes 🙂

      ¡Gracias por pasarte por aquí!

  2. Hola Carmen,

    A mi me pasa lo mismo que a Conchi, nunca valore como tocaba esa parte de la web, y no fue hasta mucho después que me di cuenta de que había demasiado espacio desaprovechado, Pero me voy a replantear su uso con tus recomendaciones, ahora lo veo más claro y me parece que podría utilizarlo mucho mejor de lo que lo hago ahora. Gracias por hacernos pensar en estas cosas que no parecen importantes y sin embargo tienen su importancia.

    Un abrazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres más?

Apúntate a nuestra newsletter y apareceremos por tu bandeja de enrtada con noticias jugosas e interesantes para seguir impulsando tu web y tu negocio.

Política de privacidad

*Marina Rodrigo informa que los datos de carácter personal que nos proporcionas rellenando este formulario, serán tratados por Marina Rodrigo Sánchez responsable de la web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. El hecho de no facilitarnos los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorias hará que no podamos atender tu solicitud.

Te informo que los datos que me facilitas están ubicados en los servidores de Encharge, mi proveedor de email marketing, a través de su empresa Encharge, ubicada en str. Cherkovna 57, office 19, Sofia, Bulgaria, 1505. Puedes ver la política de privacidad de Encharge aquí.

Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación, portabilidad o supresión en hola@marinarodrigo.com. Puedes consultar la información detallada sobre Protección de Datos en mi Política de Privacidad.

Una newsletter diferente

Nunca sabes cuando Pastiche va a aparecer en tu bandeja de entrada. Escribo esta newsletter tan solo cuando realmente tengo algo importante que decirte. Así que cuando llegue a tu buzón, te aseguro que será con noticias jugosas e interesantes para seguir impulsando tu web y tu negocio. Sin ruido.

¿Te apuntas? :)