Tabla de contenidos

¿Sabías que más del 25% de webs que existen en el mundo están basadas en WordPress?

Hablamos nada menos que de más de 75 millones de páginas web. ¡Wow!

Y es que durante los últimos años el crecimiento de WordPress ha sido imparable. Gracias a una interfaz sencilla pero a la web muy flexible y robusta, ya se ha convertido en uno de los estándares en cuanto a diseño web se refiere.

Pero no solo los aspectos técnicos son los que han hecho grande a WordPress. Ha habido otro factor que le ha permitido crecer y crecer sin parar: su comunidad.

A lo largo y ancho del globo hay miles y miles de usuarios que a diario desarrollan nuevas aplicaciones para WordPress, mejoran su código, trabajan en que sea compatible con diferentes servicios, se encargan de traducirlo a otros idiomas…

Y, precisamente, de estas traducciones quería hablarte hoy. Porque hace un par de semanas se celebró el WordPress World Translation Day. Un evento colaborativo a nivel mundial con el que se pretende ayudar a que la comunidad de WordPress siga creciendo y lo haga en todos los idiomas posibles.

Durante la jornada se tradujeron un total de 60.426 cadenas en 133 idiomas distintos. No está nada mal, ¿verdad?

Pero a pesar de los esfuerzos de todos aquellos que formamos la comunidad de WordPress porque todos los temas y plugins estén al 100% traducidos en todos los idiomas, lo cierto es que a día de hoy esas cifras todavía quedan lejos.

De hecho, es muy probable que al navegar te hayas encontrado con decenas de blog en castellano a los que se les han escapado algunas palabras en inglés. Un “Read more” por aquí, un “Leave a comment” por allá…

Incluso puede que te ocurra en tu propia web.

¿No te gustaría cambiar esas cadenas que se han quedado perdidas por ahí y tener tu web al 100% en español?

Aunque a primera vista pueda parecer algo complicado y engorroso, lo cierto es que gracias a algunos plugins y herramientas estas traducciones cada vez resultan más sencillas de hacer.

¿Te cuento cómo?

Opción 1: Plugin Loco Translate

Hasta hace unos años, las traducciones de temas y plugins se hacían editando directamente una serie de archivos llamados .po y .mo. Era un trabajo algo pesado, ya que había que buscar manualmente cada cadena de texto que queríamos sustituir en un documento larguísimo e ir reemplazando cada palabra.

Afortunadamente, en 2010 apareció Loco Translate. Un plugin para WordPress que te permite olvidarte de andar buscando los archivos .po y con el que puedes traducir cualquier cadena directamente desde el Panel de Control de tu web.

Es tan sencillo como instalarlo y activarlo. Cuando esté en marcha, busca en la barra izquierda de tu Panel de Control la nueva pestaña que se habrá creado.

Verás que allí puedes encontrar todo lo traducible en tu web. Desde los temas hasta los plugins. Todo debidamente ordenado y clasificado.

Si ves que ya existe una versión en español de lo que buscas traducir, tan solo debes acceder a ella para editar las cadenas que necesites.

loco-translate-traducir-tema-plugin-wordpress-carmen-m-rodrigo-diseno-web-emprendedores

Una vez en la edición de idioma, en la parte superior aparecerán las cadenas que están por traducir y en la inferior encontrarás el recuadro en el que escribir la nueva traducción. Cuando termines de traducir, pulsa sobre "Save" para guardar los cambios.

Si el idioma que necesitas no está por ahí, tan solo tienes que crearlo con las opciones de "Nuevo idioma".

Opción 2: PO Edit (para usuarios avanzados)

Una opción más manual que la anterior pero que también funciona a las mil maravillas.

A diferencia de Loco Translate, PO Edit no es un plugin para WordPress, sino un programa. Es de código libre y gratuito y puedes descagarlo aquí.

Una vez instalado, te permitirá abrir los archivos .po de los que hablábamos más arriba. Pero antes de abrirlos, necesitamos descargarlos.

Podemos hacerlo bien a través de FTP o de el Explorador de Archivos que encontramos en nuestro Cpanel. Dependiendo de lo que queramos traducir deberemos seguir una ruta u otra. Por ejemplo, para traducir un tema deberemos acceder a la carpeta wp-content/themes/carpeta del tema que queremos traducir/languages/ y buscar los archivos .po y .mo del idioma desde el cual queremos hacer nuestra nueva traducción (generalmente será del archivo inglés).

Si lo que queremos traducir es un plugin, seguiremos una estrategia similar, pero a través de esta ruta wp-content/plugins/carpeta del plugin que queremos traducir/languages/ y buscar los archivos .po y .mo

Cuando abramos el archivo en Poedit, nos encontraremos con algo así:

po-edit-traducir-tema-plugin-wordpress-carmen-m-rodrigo-diseno-web-emprendedores

En la columna izquierda, como ves, se encuentra el idioma original y en la derecha la traducción. Para crear nuevas traducciones o editar las ya existentes, tan solo hay que pinchar sobre la cadena que queremos editar y en el recuadro inferior escribir la nueva traducción. Guardamos y ¡listo!

Ahora solo nos queda subir nuestro nuevo archivo a nuestra web. Para ello seguimos el mismo camino que para descargar el archivo. Bien desde el FTP o desde el Explorador de Archivos, seguimos la ruta de la carpeta correspondiente y una vez en ella subimos el nuevo archivo. Si es necesario, hacemos que reemplace al anterior.


¿Y tú? ¿Tienes algunas frases sin traducir en tu web? ¿Te atreves a traducirlas ahora? 😉

¿Quieres más? Te espero en Pastiche

Escribo esta newsletter tan solo cuando realmente tengo algo importante que decirte. Cuando llegue a tu buzón, te aseguro que será con noticias jugosas e interesantes para seguir impulsando tu web y tu negocio. Sin ruido.

¿Te apuntas? :)

Si te ha gustado esta entrada, ¡compártela!

WhatsApp
Facebook
LinkedIn
Email
Twitter
Pinterest

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres más?

Apúntate a nuestra newsletter y apareceremos por tu bandeja de enrtada con noticias jugosas e interesantes para seguir impulsando tu web y tu negocio.

Política de privacidad

*Marina Rodrigo informa que los datos de carácter personal que nos proporcionas rellenando este formulario, serán tratados por Marina Rodrigo Sánchez responsable de la web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. El hecho de no facilitarnos los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorias hará que no podamos atender tu solicitud.

Te informo que los datos que me facilitas están ubicados en los servidores de Encharge, mi proveedor de email marketing, a través de su empresa Encharge, ubicada en str. Cherkovna 57, office 19, Sofia, Bulgaria, 1505. Puedes ver la política de privacidad de Encharge aquí.

Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación, portabilidad o supresión en hola@marinarodrigo.com. Puedes consultar la información detallada sobre Protección de Datos en mi Política de Privacidad.

Una newsletter diferente

Nunca sabes cuando Pastiche va a aparecer en tu bandeja de entrada. Escribo esta newsletter tan solo cuando realmente tengo algo importante que decirte. Así que cuando llegue a tu buzón, te aseguro que será con noticias jugosas e interesantes para seguir impulsando tu web y tu negocio. Sin ruido.

¿Te apuntas? :)