Cómo mantener un blog sin morir en el intento

Tabla de contenidos

Es una de esas tareas que dan mucho trabajo, pero también muchas recompensas.

No todos los días apetece hacerlo, hay etapas de máxima ilusión y otras de bloqueo total.

Pero si has decidido que tu estrategia de marketing pasa por una buena estrategia de contenidos con la que aportar valor a tus potenciales clientes, no vas a poder escapar de él.

Hablo de tu blog. 

Ese espacio especial de tu web en el que compartes tus conocimientos, tus experiencias... En realidad, compartes un trocito de ti cada vez que publicas un artículo.

A todos nos gusta consumir buenos contenidos. Pero cuando tenemos que crearlos, la cosa se complica un poco más. La semana pasada te contaba que había encontrado una herramienta que me estaba ayudando a gestionar mejor mi blog, el calendario editorial. Pero un blog no es solo eso.

Escribir un blog es una mezcla de constancia, dedicación, planificación, pasión, creatividad, inspiración... Y unos cuantos ingredientes más.

Para encontrar la fórmula perfecta, he querido invitar hoy a 5 blogueras experimentadas para que nos cuenten qué supone para ellas mantener un blog, qué sacrificios han tenido que hacer para poder sacarlo adelante cada semana, cómo han superado sus propios bloqueos creativos, cómo lo integran dentro del resto de su trabajo...

En definitiva, para que respondan a la pregunta: ¿es posible mantener un blog sin morir en el intento?

 Kay Fabella - Storyteller y estratega de historias en kayfabella.com

Tener un blog me da una plataforma para comunicar de forma habitual con mi comunidad en inglés y español. De allí, he creado relaciones con clientes y colaboradores. Después de casi 3 años escribiendo sobre la importancia de storytelling para potenciar las marcas, me ha dado la visibilidad para posicionarme como experta en mi campo. Y eso me dio oportunidades de salir en la prensa: en una entrevista en El País y como escritora para el Huffington Post.

La creatividad, por desgracia, no es un grifo que puedes encender y apagar cuando quieras. Y crear contenido semana tras semana, mes tras mes requiere mucha creatividad y disciplina. Sobre todo en principio cuando todavía no tienes público y piensas que tus palabras no importan a nadie. Pero a cambio, aunque requiere mucho "esfuerzo" es la parte de mi negocio que más me ha enriquecido. Me encanta poder compartir mis conocimientos con los demás, y sinceramente los momentos más bonitos han sido cuando lectores de otras partes del mundo me dicen que mis consejos les han ayudado en llevar su empresa adelante.

Aunque también es cierto que he tenido épocas de dejar de actualizar el blog. De hecho, escribí este post sobre ello que también fue publicado en el Huffington Post. Yo soy fan de parar, reflexionar y no tomar decisiones por impulso. En ese momento había un bum importante en mi negocio y no podía estar en todo. Así que dejé de escribir en mi blog durante 4 meses para poder enfocarme en crecer mi equipo y encontrar colaboradores para mi empresa.

Los bloqueos creativos son inevitables porque somos seres humanos. Así que intento planificar el contenido del mes o del cuatrimestre con antelación y dedicar días específicos para enfocarme en escribir. Si tengo algún bloqueo que no me deja hacer nada, cambio a otra actividad en mi lista de tareas o me despejo haciendo yoga, cantando o dando un paseo cerca de casa antes de volver al lío. Veo que cuando cambias tu estado físico, también puedes cambiar tu estado mental.

Intento dedicar 2 o 3 días al mes exclusivamente al contenido de mi blog. Así aprovecho mi racha de inspiración y escribo todo a la vez para programarlo y dejarlo hecho. Eso me ayuda a superar posibles bloqueos creativos y evitar esa presión de semana tras semana en el blog de no saber qué escribir.

 Valentina Musumeci - Diseñadora gráfica especializada en negocios artesanos en valentinamusumeci.com

El blog me ha ayudado a conectar a un nivel muy personal y emocional con mis lectoras. Hay algunas que nunca comentan públicamente, pero me escriben correos larguísimos para sencillamente contarme sus avances con sus negocios artesanales. Para mí es toda una satisfacción, saber que de alguna forma u otra estoy inspirando e ayudando gente en todas partes del mundo. Creo que esta conexión emocional es fundamental para inspirar confianza, así que animo a todos a animarse a apoyar su negocio con un blog si todavía no lo han hecho.

El sacrificio que me supone es usar mis ratos libres y dedicarlos a esto. En vez de descansar, leer, tejer o quedarme un rato más en la cama, me pongo con el blog. Todo esto es porque yo lo compagino con un trabajo en oficina y entonces el tiempo que tengo es muy reducido. Así que tardes y fines de semana, están para ello. Normalmente intento anticiparme, pero hay veces que me cuesta más.

He tenido unas cuantas épocas de dejar de actualizarlo. De hecho actualmente está sin actualizar. Las veces que lo he dejado es porque como tengo poco tiempo, si quiero formarme en algo, no puedo hacerlo todo lo bien que a mi me gustaría. Tengo que dejar de ocuparme de algo, para poder dedicarme a la otra tarea de la mejor forma posible. Y ahora está pasando justo eso, me estoy formando y a la vez estoy redefiniendo mi cliente ideal, lo cual me llevará a hacer una serie de cambios colaterales que necesitan tiempo. Lo que sí he decidido es que no voy a interrumpir del todo la actividad del blog. Simplemente voy a actualizar con más tranquilidad, no todos los lunes como he hecho hasta ahora. Sencillamente cuando pueda encontrar un hueco. Reconozco que me sabe muy mal por mis lectoras, pero a la vez estoy segura de que ellas me entienden a la perfección y me apoyan.

He aprendido a evitar esto los bloqueos creativos preparándome con un poco de antelación. Suelo dedicar una tarde a hacer un braistorming de titulares y a colocarlos en mi calendario editorial. Luego redacto los esquemas de 3 posts a la vez y así no hay peligro de que me encuentre sin ideas, porque ya están allí esperando ser desarrolladas. Lo que he hecho hasta ahora es recopilar todas las ideas que me surgen en Trello y después las voy colocando en las fechas del calendario. Pero no es un método que quiera aconsejar al 100% porque veo que hay bastantes flecos sueltos que tendré que solucionar. Cuando por fin consiga encontrar mi método de organización perfecto, ¡lo compartiré con todo el mundo! A pesar de la imperfección de mi método, reconozco que me ha ayudado mucho tenerlo todo colocado en un calendario y ordenado por temáticas principales. Esto me permite tener una visión más general de lo que voy publicando, y sobretodo me da la posibilidad de ir pensando en lo que voy a contar en el post con bastante antelación. ¡La hoja en blanco ya no me da ningún tipo de miedo!

 Marta Falcón - Diseñadora de servicios en martafalcon.com

Para mí es muy importante ayudar a mis seguidores en un tema que casi nadie trata como es el Diseño de Servicios. Es por ello que aposté desde el principio por el marketing de contenidos para atraer a microemprendedores a mi blog y, por lo tanto, a mi web. Además, tenerlo actualizado me motiva a documentarme continuamente y estar a la última en herramientas para poder ayudar de la mejor forma posible a la comunidad emprendedora.

La verdad es que supone muchas horas de trabajo. Hay que elegir una idea, pensar bien qué quiero trasmitir, documentarme… y luego llega el trabajo de redacción, de edición, la elección de imágenes y de título. Digamos que, aunque forma parte del negocio, y del tipo de estrategia que yo he elegido para el mío (marketing de contenidos), hay que organizarse mucho para encontrar el tiempo necesario para hacerlo bien.

Soy bastante constante con a la hora de publicar (una vez a la semana), pero hago parones en agosto y en las fechas navideñas, porque con los años detecté que hay una bajada de interés (normal, la gente está de vacaciones) y yo aprovecho esos periodos para tomarme un descanso y pensar nuevos contenidos.

Siempre tengo mi Evernote a mano y procuro apuntar cada idea que se me ocurre en él. De esta forma, siempre tengo un amplio “banco de ideas” apuntadas en caso de que necesite de alguna nueva. Las pocas veces que me he quedado sin inspiración, simplemente hago un brainstorming alrededor de un tema que vea que puede ser interesante y luego escojo las ideas más útiles y prácticas. No suelo tener que recurrir a esto ya que, por suerte, los seguidores del blog me escriben muchas veces con sus inquietudes y dudas, con lo cual aprovecho para escribir un artículo dando soluciones para que todos los lectores puedan beneficiarse.

Tengo un calendario editorial que relleno de forma trimestral. Elijo unos temas u otros dependiendo de las dudas que vea que son más frecuentes en torno a Diseño de Servicios que, de momento, son muchas, ya que es un tema del que no se habla demasiado.

La redacción de los artículos sí que la hago de forma mensual. Normalmente es en la última semana de cada mes en la que preparo todos los posts del siguiente, para poder tenerlos con tiempo. Este hábito es el que me permite hacerlos con la extensión y calidad que me interesa y evitar imprevistos tipo “no tengo artículo para mañana” o “tengo que publicar hoy y no encuentro una foto que transmita lo que yo quiero". En este sentido, suelo ser bastante previsora.

 Ire Martín - Publicista y experta en marketing emocional en dibujandoestrellas.com

El blog es otro modo de mostrarte, tanto tu trabajo como tu forma de hacer, gestionar y aportar. Es una ventana directa del usuario a ti y por tanto te aporta todos esos beneficios: posibilidad de generar empatía, de mostrar los temas que te interesan, enseñar tu forma de expresarte y gestionar ciertos aspectos de tu negocio y en definitiva tu personalidad. Los servicios de pequeños empresarios se contratan principalmente por la conexión que sientan cliente y empresario y el blog es una gran herramienta para generarla.

Mi mayor sacrificio es... ¡¡Constancia!! Algo de lo que a veces flojeo y mucho. La vida del pequeño empresario supone apagar fuegos inesperados a veces y por tanto todas las tareas que suponen constancia o plazos fijos, requieren de una atención o esfuerzo extra. A veces se tiene el blog como un extra y no como una prioridad inminente respecto a otras tareas. Creo que el tiempo, ese gran desconocido que acorta o alarga los días a su antojo, hace que prioricemos y que vayamos arrastrando otras actividades como actualizar el blog. Lo importante sería encontrar un ritmo en el que estén ajustados tanto tú como tu público para que el sacrificio sea mucho menor, aquí entra la lucha contra nuestra auto exigencia.

Sí, confieso que he tenido de dejar de actulizar el blog. Hay momentos en los que se me ha ido de las manos el tiempo y los días han pasado más rápido de lo normal. Picos de trabajo que se suman a problemas personales o post planeados para una fecha que fuera de esa fecha ya no tenían sentido y por tanto se ha tenido que rehacer toda la estrategia. Los imprevistos son inevitables, por eso lo importante es tener recursos y ases en la manga para saber gestionar emocional y empresarialmente de la mejor manera este tipo de situaciones.

Si mi cabeza ha colapsado y me encuentro con un bloqueo creativo es porque los estímulos que hay dentro están obstruidos, así que lo que hago es meter nuevos inputs creativos: películas, series, libros, juegos... Y también cosas que relajen la mente para que se vuelva a poner en funcionamiento; soy muy de salir al campo o de darme un bañito de relax... Pero lo que más más más me desbloquea y pone en "on" la mente creativa de nuevo es hacer fotos, aprovechar los efectos de la luz, experimentar, jugar con los colores y los ángulos. Creo que no hay nada que más me inspire que un atardecer. Hacer ese proceso creativo de forma externa con las fotos, hace que el proceso se vuelva a reactivar de forma interna y las ideas comiencen a fluir de nuevo.

Para mantenerlo vivo creo he pasado por todas las fases posibles. Al principio improvisaba hasta que lo vi inviable porque ocupaba demasiado tiempo mental. Después planificaba todo y también vi que por mi personalidad me estresaba más no cumplir con los plazos autoimpuestos. Ahora suelo organizarme de mes a mes, planeando los 4 post y teniendo en mente por donde pueden ir los siguientes pero con más libertad. En mi caso, al ser tan pasional, tengo la sensación de que cuando dejo un post escrito o casi escrito con bastante antelación, en el momento de publicarlo ha perdido la fuerza. Todos evolucionamos muy rápido y por eso nuestro blog debe acompañarnos en ese avance vital. Mi consejo es trazar los objetivos trimestrales y los productos/servicios que los acompañan, hacer una lista con propuestas y tener varios caminos para hacerlos (artículos, entrevistas, contenido gratuito, análisis de algún caso/ejemplo...). Al tener apuntados varios recursos y temáticas, el estrés se reduce por haber más flexibilidad sin perder la planificación y esto nos asegura que el bloqueo creativo sea menos frecuente. Todo está en la mente.

 Conchi Sanjerónimo - Redactora para negocios con alme en turutaemprendedora.com

Mi blog es una parte fundamental de mi proyecto, ya que es una de las formas en las que me comunico con mi comunidad y trato de aportarles valor y ayudarles en aquellos temas, acerca del emprendimiento sostenible y la comunicación eficaz, que benefician sus propios proyectos.Además, me ayuda a que las visitas que llegan a mi web y quieren conocer mi trabajo, sepan lo que hago y cuál es mi forma de trabajar.

En realidad, disfruto mucho escribiendo para mi blog, bueno, disfruto escribiendo en general, por eso nunca he visto mi blog como una obligación, sino como una parte de mi proyecto con la que me siento a gusto. Aún así, tener un blog supone mucha constancia, cierta planificación y, sobre todo, estar dispuesto a entregarte. Y es que escribir un blog no significa sólo crear contenidos, sino también difundirlos. Esa sería la parte que quizá más me cueste.

En principio no he tenido épocas de dejar de actualizar. Eso, sí no contamos los períodos de verano, en los que a causa de las vacaciones, sí he bajado el ritmo de mis actualizaciones. Este verano fueron dos meses seguidos, porque, además, estaba trabajando en un gran cambio en mi proyecto. Aún así, en esta nueva etapa, me tomo con menos estrés este tema de las publicaciones, ya que antes sí me preocupaba mucho. O sea, soy de las que suelo actualizar una vez por semana, puntualmente. Pero, si me ha surgido algún problema, no me vuelvo loca y pienso que es el fin del mundo, como sí hacía antes a veces. He entendido que la gente de mi comunidad es muy comprensiva y que hay situaciones que se escapan a nuestro control.

Para mí, ante un bloqueo creativo, lo que mejor funciona es desconectar. Ponerme música, dibujar garabatos en una hoja en blanco o ver un capítulo de una serie, que no tiene nada que ver con el proyecto. La idea es dejar la mente lo más en blanco posible para dejar espacio a que lleguen las buenas ideas. Si no, suelo echar mano de un listado con ideas, que he recopilado con anterioridad, y trato de ver qué es lo que más me inspira para escribir sobre ello. Escribo sobre la marcha y ya después, voy organizando mi calendario de publicaciones para que tenga algo de sentido.

Para trabajar en el blog tengo reservadas dos mañanas al mes, en las que escribo cuatro textos al mes, más o menos. Después los incluyo en una lista de “artículos escritos” y, cuando organizo las publicaciones, elijo cuáles serán los que publicaré de la lista, en función de la temática, de cómo los haya planteado, etc. Así que mi consejo para aquellos que escriban un blog es que planifiquen primero, para poder fluir después y dejarse llevar. Tener un montón de ideas por adelantado, no significa que tengas que escribir sobre ellas. Puedes decidir sobre qué te apetece escribir en el momento que vayas a hacerlo, pero ese respaldo te servirá para inspirarte y no sentirte agobiado, si te falta la inspiración y las musas no aparecen, en el momento oportuno.


¿Qué te han parecido sus experiencias? ¿Qué supone para ti mantener vivo el blog de tu negocio? ¿Como superas tú los bloqueos creativos? Me encantaría que siguiéramos charlando en los comentarios. ¡Allí te espero! 🙂

¿Quieres más? Te espero en Pastiche

Escribo esta newsletter tan solo cuando realmente tengo algo importante que decirte. Cuando llegue a tu buzón, te aseguro que será con noticias jugosas e interesantes para seguir impulsando tu web y tu negocio. Sin ruido.

¿Te apuntas? :)

Si te ha gustado esta entrada, ¡compártela!

WhatsApp
Facebook
LinkedIn
Email
Twitter
Pinterest

6 respuestas

  1. Hola Carmen,

    Lo primero, como no, darte las gracias por invitarme a participar de tu artículo y poder compartir mi experiencia con tu comunidad, ¡Es un lujazo estar rodeada de estas cuatro grandes profesionales!

    Por otra parte, veo que cada una tiene su propio estilo, su forma única de hacer las cosas y me parece maravilloso que quede reflejado, para que las personas que nos lean, puedan darse cuenta de que no hay una fórmula única, sino que cada quién tiene que llegar a la que más se adapte a sus necesidades y las de su proyecto. Aún así, hay muy buenas ideas en cada uno de los testimonios, que ya me he anotado para probar. Lo mejor es experimentar y tratar siempre de mejorar.

    Un abrazo.

    1. ¡Gracias a ti, Conchi! Por contarnos abiertamente tus rutinas y secretos 🙂

      Por supuesto, al final el «secreto» está en encontrar tu propia fórmula y tu propio ritmo. Está muy bien aprender y escuchar a otras personas con más experiencia, probar sus trucos y secretos… Pero siempre que eso coincida con tus valores, disponibilidad, ganas… Poco a poco y sin forzar la máquina.

      Un abrazo grande

  2. Muy interesante el post.

    La importancia o lo actualizado que tengas el blog, yo creo que depende de que vivas de él o sea algo secundario a un trabajo asalariado.

    En el primer caso, que sería el mío, la actualización del blog y la elección de contenidos útiles para tu audiencia es primordial.

    En cuanto a bloqueos creativos, la verdad no los he tenido, pues tengo un listado muy amplio de palabras con las que generar un post.

    Fantástico tu post. Enhorabuena.

    Un afectuoso saludo

    1. Muchas gracias por tu comentario, Adela 🙂

      Desde luego, cada blog es un mundo y dependiendo del objetivo con el que se tenga puede seguir un ritmo u otro. Pero es cierto que para los que lo tenemos como herramienta fundamental en nuestra estrategia de marketing, a veces es complicado gestionar el trabajo que supone.

      Gracias por compartir tu experiencia y pasarte por aquí.

      Un abrazo enorme

  3. Me ha parecido muy interesante este post, me ayuda a conocer otros puntos de vista respecto la gesti´ón del tiempo de cara a la creación de contenidos :). En mi caso, como tengo un trabajo por cuenta ajena por el momento, trato de no ser demasiado rígida conmigo misma y simplemente me limito a dar pequeños pasos en la dirección adecuada para ir avanzando con mi proyecto sin estresarme demasiado, y dejando siempre algún tiempo para la formación. Por esto último, decidí hace un tiempo publicar dos veces al mes (aproximadamente cada dos semanas), porque vi que era la fórmula que me hacía sentir más agusto, y de momento lo voy cumpliendo.

    En cuanto a la creatividad debo decir que no me suele costar demasiado encontrar ideas para mis contenidos. Normalmente me vienen ideas cuando ni siquiera estoy trabajando en mi blog y es entonces cuando las apunto y creo un pequeño boceto en una libreta para tener en mente las ideas que quiero tratar respecto dicho tema.

    ¡Gracias por el post!

    1. ¡Hola Mar!

      Cuánto me alegro de que te haya sido útil el artículo! Muchas gracias por tus palabras.

      Y lo haces genial. Yo también he tenido épocas de publicar cada 15 días porque me resultaba imposible hacerlo semanalmente. Y es una fórmula perfectamente válida. Si ahí es donde te encuentras agusto y puedes cumplir con ese compromiso, es estupendo 🙂

      Un abrazo grande

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres más?

Apúntate a nuestra newsletter y apareceremos por tu bandeja de enrtada con noticias jugosas e interesantes para seguir impulsando tu web y tu negocio.

Política de privacidad

*Marina Rodrigo informa que los datos de carácter personal que nos proporcionas rellenando este formulario, serán tratados por Marina Rodrigo Sánchez responsable de la web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. El hecho de no facilitarnos los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorias hará que no podamos atender tu solicitud.

Te informo que los datos que me facilitas están ubicados en los servidores de Encharge, mi proveedor de email marketing, a través de su empresa Encharge, ubicada en str. Cherkovna 57, office 19, Sofia, Bulgaria, 1505. Puedes ver la política de privacidad de Encharge aquí.

Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación, portabilidad o supresión en hola@marinarodrigo.com. Puedes consultar la información detallada sobre Protección de Datos en mi Política de Privacidad.

Una newsletter diferente

Nunca sabes cuando Pastiche va a aparecer en tu bandeja de entrada. Escribo esta newsletter tan solo cuando realmente tengo algo importante que decirte. Así que cuando llegue a tu buzón, te aseguro que será con noticias jugosas e interesantes para seguir impulsando tu web y tu negocio. Sin ruido.

¿Te apuntas? :)